Integra nace del resultado de la unión de un servicio de calidad con la aplicación de técnicas actuales. Somos un centro multidisciplinar cuyo principal objetivo es conseguir el mayor bienestar tanto físico como psicológico de las personas.

 

Todos los profesionales de Integra cuentan con una dilatada experiencia en el abordaje de los problemas psicólogos y de la salud. Cada profesional es especialista en un área determinada, lo que nos permite realizar tratamientos adaptados a cada caso, tanto en niños como en adultos.

 

Patricia Mejias Romero es graduada en psicología por la Universidad de Elche, con número de colegiado CV-13537. Amplió su formación cursando el Master en Psicología Clínica por la Universidad de Valencia. Posteriormente cursó un master en Psicología Jurídica a través del Instituto Superior de Estudios Psicológicos, y se especializó en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad de Valencia.


Enfoca su intervención mejorando las relaciones a través del trabajo con los vínculos para comprenderse a uno mismo y aprender a vivir con mayor bienestar emocional.


Miembro del grupo de Coordinación de Parentalidad de Alicante. Miembro del Listado Oficial de Psicólogos Forenses de la Comunidad Valenciana. Terapeuta EMDR por el Instituto Español de EMDR, especialista en Trastornos de Alimentación y Trastornos Psicosomáticos a través del EMDR.

Marina Mejias Romero es graduada en Pedagogía por la Universidad de Valencia y titulada en Educación Infantil. Amplió su formación con la realización de un curso en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Necesidades Educativas de la Infancia y Adolescencia   por la Universidad de Valencia. Actualmente está realizando un master en Psicopedagogía Educativa especializado en el desarrollo educativo y dificultades de aprendizaje infanto-juveniles.


Se centra en una metodología que se adapte a las particularidades y necesidades de cada uno o una, con el empleo de diferentes técnicas, tratando de lograr siempre una ayuda única desde la enseñanza y aprendizaje individualizados y el trabajo cooperativo y lúdico con un enfoque cercano centrado en el crecimiento personal.

María Such
Pérez
Nutricionista

María Such Pérez se graduó como nutricionista en la Universidad de Alicante y continuó su formación con un posgrado sobre trastornos de la conducta alimentaria en la Universidad de Valencia. También ha realizado diversos cursos sobre nutrición clínica, nutrición en enfermedades digestivas y obesidad.


Ha trabajado en consulta clínica y también en divulgación, realizando charlas en distintos centros, colegios e institutos, creando un blog sobre alimentación, y publicando un cuento infantil sobre alimentación saludable.


En consulta, trabaja con el cambio de hábitos, la educación alimentaria, no con dietas estrictas, ayudando al paciente a conseguir una alimentación saludable que pueda mantener a largo plazo.

Melanie Gualsaqui Contreras es graduada en Logopedia por la Universidad de Murcia, además, posee el título de Técnico de Educación Infantil. Aplica sus conocimientos adaptándose a cada paciente y respetando siempre el ritmo de cada uno de ellos. Sus sesiones son desarrolladas de manera individual,  centrándose en aquellos objetivos necesarios para cada paciente.

Trata problemas de Habla y Comunicacion
• Dislalias
• Disfemia/tartamudez
• Taquifemia
• Disartria
• Disfunciones del habla


Problemas de Lectoescritura
• Dislexia
• Disgrafía
• Disortografía


Para ella, es de real importancia la implicación de todos los miembros de la familia como evolución favorable hacia los pacientes, así como la participación de otros profesionales implicados hacia los sujetos.


María Victoria
Moreno Manzano
Terapeuta Ocupacional

María Victoria Moreno Manzano es diplomada en Terapeuta Ocupacional con el Máster de terapia ocupacional en neurología y con la certificación internacional de Clasi en integración sensorial.


Mi profesión sanitaria se dedica a conseguir la máxima autonomía de las personas en las actividades de la vida diaria independientemente de sus condiciones físicas o psíquicas. Trabajo con cualquier persona que tenga una restricción en la participación en su entorno o situación de dependencia, en cualquier momento del ciclo vital, desde población infanto-juvenil hasta tercera edad. Teniendo en cuenta las ocupaciones que son las actividades significativas que realizamos en nuestra vida cotidiana, las cuales pueden verse afectadas por diversas razones y ahí es donde entra el papel del terapeuta ocupacional, para que todas las personas puedan participar en sus ocupaciones de una manera activa, funcional y significativa, en población infanto-juvenil tanto relacionadas con la Salud mental como con patologías del trastorno generalizado del desarrollo, TEA, TDAH, PCI, diversidad funcional…


En Población adulta patologías relacionadas con la salud mental y  también neurodegenerativas como párkinson, Alzheimer, demencias entre otras.


Tamara López Serván es licenciada en psicología por la Universidad de Valencia, número de colegiada CV12855 y habilitada como psicóloga sanitaria. Amplió su formación universitaria con el Máster en Intervención psicológica en ámbitos sociales por la Universidad de Valencia y con el Máster en Psicología clínica por CETECOVA y homologado por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Durante su trayectoria profesional ha obtenido diferentes títulos: Especialista Universitario en Violencia Filio-parental y otros problemas relacionados con las conductas delictivas por la Universidad de Valencia, Técnica profesional en Terapia de pareja y Mediación familiar y Técnica profesional en Psicología del deporte.

Su trayectoria profesional ha estado dirigida hacia pacientes adultos con diferentes problemas emocionales y hacia jóvenes en situaciones de riesgo y vulnerabilidad. Su intervención está basada en una mezcla entre los enfoques cognitivo-conductual y sistémico y su objetivo terapéutico se basa en poder optimizar los recursos personales y dotar de estrategias y habilidades a la persona para afrontar de una manera correcta la situación en la que se encuentra mejorando su bienestar y desarrollando pautas funcionales.


Sara Lazcorreta Martínez es graduada en Psicología por la Universitat de València, con número de colegiada CV18073. Posteriormente cursó el Máster en Psicología General Sanitaria y actualmente continúa su formación cursando un título de Especialista en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego del Instituto Español de Psicoterapia Integradora.

La corriente integradora que sigue en consulta le permite explorar distintas estrategias de diferentes enfoques que tienen validez científica, teniendo en cuenta tanto el enfoque cognitivo-conductual, como el sistémico entre otros, de los que además utiliza distintas estrategias concretas , adaptándose siempre a las características de la persona, teniendo presentes las diferencias individuales.

Inició su trayectoria profesional trabajando con el sector infantil y población con TEA tras realizar el curso de Neuropsicopedagogía y Atención Temprana. Y actualmente trabaja también con población adulta y joven que refiera problemas de identificación y gestión emocional, de estrés y ansiedad, autoestima y autoconcepto, habilidades sociales, comunicación y asertividad, flexibilidad cognitiva y problemas de pareja.


Contacta con nosotros, podemos ayudarte a ser feliz.

No dejes pasar el tiempo, escríbenos y te llamamos.